Divorcio Mutuo acuerdo ¿Qué es y cuáles son sus beneficios?
El divorcio de mutuo acuerdo, como su nombre lo dice, es el divorcio en el cual ambas partes, tanto marido como mujer, se manifiestan voluntariamente su intención de poner fin al vínculo que los une, y consiste en lo siguiente: se presenta una sola demanda en la cual, figuran ambos cónyuges, cada uno representado por un abogado, y en la cual solicitan al juez del domicilio de uno de ellos que declare su divorcio, ya que se encuentran separados desde a lo menos un año atrás desde esta solicitud y pueden comprobarlo.
Junto a este divorcio, las partes, en caso de ser necesario, deben acompañar un “acuerdo completo y suficiente”, en el cual se regulen materias tales como alimentos para los hijos en común, cuidado personal, relación directa y regular, alimentos mayores, compensación económica entre otros temas.
La forma más común y fehaciente de comprobar el tiempo de separación de las partes es con el “informe de cese de convivencia”, aunque de todas formas, la ley permite acreditar el hecho de la separación con cualquier medio de prueba.
Este tipo de divorcio, se podría decir, es el más simple, ya que ambas partes están de acuerdo en todo, por lo que no se genera realmente una discusión entre los cónyuges, por lo que se podría decir que más que una demanda, es una solicitud.
El juicio se desarrolla en una audiencia única en la cual deben comparecer las partes y sus abogados, ratificar la solicitud y presentar su prueba, instancia en la cual se dicta sentencia inmediata si se cumplen los requisitos para que se declare el divorcio.
Las ventajas son que es un procedimiento más rápido que cualquier otro tipo de divorcio, más amigable , y a la vez práctico y económico, ya que se pueden regular todas las materias de familia de una sola vez y terminar con el matrimonio sin necesidad de otros juicios.
¿Qué ocurre con los bienes luego de un divorcio?
Lo que ocurre con los bienes luego de un divorcio va depender netamente de bajo que régimen matrimonial se encuentran casadas las partes, ya que, si se encuentran casadas bajo régimen de sociedad conyugal, todos los bienes que hayan sido adquiridos durante el matrimonio, pertenecen mitad y mitad a cada uno de los cónyuges, por lo que al divorciarse el patrimonio debe liquidarse y dividirse. Cabe considerar que las deudas también deben ser asumidas por ambas partes.
En cambio si las partes se encuentran casadas bajo separación de bienes, cada uno es dueño de lo que haya adquirido, por lo que nada se deben entre los cónyuges al finalizar el matrimonio.
¿Qué ocurre con los hijos luego de un divorcio?
Cuando los cónyuges se separan teniendo hijos menores de edad, lo lógico es que han de regular bajo el cuidado de quien de los cónyuges se quedan los hijos, y a la vez regular un régimen de relación directa y regular, conocido como visitas, con el padre o madre que no los tiene bajo su cuidado, además de los alimentos que corresponden.
Cuando se lleva a cabo un divorcio de común acuerdo, como se señaló antes, pueden y deben regularse todas estas materias en la misma solicitud, en cambio, cuando existe otro tipo de divorcio, estas materias se pueden regular a través de mediación, o a través de otro juicio sobre el asunto.
Esta nota habla a grandes rasgos de las materias señaladas, y te la entregamos como un material informativo básico, por lo que en caso de tener dudas o querer averiguar más sobre tu caso en particular, te sugerimos agendar una reunión telefónica o por videollamada con uno de nuestros abogados, la cual es completamente gratuita.